top of page

Escribir es el arte de un corazón que sabe escuchar


Como reza el título de este apartado <Escribir es el arte de un corazón que sabe escuchar>, así que, vamos a desbloquear un poco nuestra creatividad y vamos a conectar con emociones propias que podamos usar después en nuestras historias y escritos.


El árbol de las historias

Este ejercicio tiene como objetivo que pierdas esa inseguridad o miedo que te puede causar el escribir. Muchas personas perciben el arte de escribir como algo muy serio que conlleva un esfuerzo titánico y en realidad, escribir es un viaje apasionante por tu mundo interior, sin importar la temática que elijas escribir. No es un ejercicio muy largo; basta con que lo hagas durante unos 10 o 15 minutos

o   Coge una hoja en blanco y haz una lista de 4 temas sobre los cuales te gustaría escribir. Numéralos

o   Una vez hayas elegido tus cuatro temas, cierra los ojos y respira profundamente 3 veces

o   Visualiza que vas caminando por un bosque. Puede ser un bosque que ya conozcas y te sientas cómodo o un bosque inventado en tu imaginación

o   Observa que en medio del bosque hay un pequeño claro y en él, hay un árbol precioso

o   Siéntate con la espalda recostada en el árbol y pídele que te cuente una historia sobre uno de los temas que has elegido en tu lista

o   A partir de aquí solo tienes que escuchar y estar receptivo a lo que veas en tu mundo mental y a lo que te está contando el árbol de las historias

o   Cuando el árbol termine, agradécele y abre los ojos. Anota todo lo que te haya llegado sin ningún tipo de censura o juicio.

No busques lo lógico y racional. Cuando nos entregamos a recibir y nos olvidamos de nosotros mismos, conseguimos salir de nuestra cabecita pensante que suele ser la que interfiere en los procesos creativos. Entrégate, diviértete y disfruta de las historias que te lleguen.


Mi musa <Yo mismo>

Otro de los bloqueos de nuestra creatividad, es perdernos en el <No sé qué escribir>. Hay infinidad de temas e infinidad de fuentes desde donde nutrir nuestras historias y a veces perdemos de vista lo más obvio, <a nosotros mismos>. Así que te invito a realizar este ejercicio de 15 minutos para que escribas sobre tu propia historia.

Elige una experiencia o una inquietud que tengas; no importa si eliges escribir sobre alguna experiencia en tu trabajo, en tu vida personal, una decisión que tengas que tomar o incluso algo que te preocupe.

Ejemplos:

o   El nacimiento de mi nieta

o   Mi cambio de trabajo

o   Mi deseo de viajar a Perú

o   Si debo cambiarme de casa o de lugar de residencia

Aquí lo importante es que narres lo que elijas de tu historia, así que elige y a escribir. No censures nada de lo que escribas. ¡Solo te estás ejercitando en la escritura!



El arcoíris de las emociones

Como te decía al principio del libro, todo lo que escribimos lleva una alta dosis de nosotros mismos, incluso cuando escribimos historias que no tienen nada que ver con nosotros. Detrás de cada ficción se esconde una verdad… tu verdad.

Así, conectar con nuestras propias emociones y jugar con ellas, enriquece lo que escribimos y también enriquece nuestra expresión durante la escritura, creamos semántica.

Vamos a jugar a hacer listas….


o   Primera lista <Mis miedos>

  • Haz una lista con los miedos que sientes en tu vida y en tu persona. Pon todos los que tengas y quieras

  • ¿Lo tienes? Ahora, vas a otorgarle un color a cada uno de tus miedos. Aquí te pido que no te límites a los colores que todos conocemos, pues es bastante limitado. Puedes elegir sensaciones como colores como (ejemplos):

-Miedo a quedarme solo: La soledad tiño de color muerte mi corazón sintiendo que nadie estaba a mi lado.

-Miedo a no alcanzar mis sueños: Vi mi sueño desparecer y la oscura niebla tiño mi esperanza de desesperación.

  • Una vez has elegido tus colores, relee la lista y marca aquellos que más te llamen la atención o te gusten. ¿Lo tienes?

  • A estos mismos miedos vas a otorgarle un sabor. Al igual que con los colores, no vayas a lo obvio si no es totalmente necesario.


Ejemplos:

-Miedo a quedarme solo: El miedo a quedarme solo impregno en mi boca el sabor de mil alfileres clavándose profundamente

-Miedo a no alcanzar mis sueños: El sabor de la derrota y la impotencia me seco el alma al ver que no lo iba a conseguir

  • Una vez has elegido tus sabores, relee la lista y marca aquellos que más te llamen la atención o te gusten.

 

o   Segunda lista: Mis anhelos y deseos

  • Haz una lista con los anhelos y deseos que tienes. Pon todos los que tengas y quieras

  • ¿Lo tienes? Ahora, vas a otorgarle un olor a cada uno de ellos. ¿Qué olores te evocan tus anhelos y deseos?


Ejemplos:

-Libertad: Aquella libertad inesperada, olía como el café recién hecho de una mañana fría de invierno

-Amor: El azul zafiro de sus ojos me envolvió con el aroma de un océano profundo y sereno

  • Una vez has elegido tus olores, relee la lista y marca aquellos que más te llamen la atención o te gusten. ¿Lo tienes?

  • Ahora, vas a otorgarle sensaciones relacionadas con el oído. ¿Qué te sensaciones de sonido te evocan tus anhelos y deseos?


Ejemplos:

-Libertad: Por fin me libere de aquel tiránico yugo que me había aprisionado durante tantos años y mi libertad me trajo el sonido de una lluvia de verano acariciando el verde pasto de las montañas

-Amor: Tus manos, acariciando mi cuerpo, despertaron la melodía de pasión y deseo que había apagado su sonido tras largos años de ausencia

  • Una vez has elegido tus sonidos, relee la lista y marca aquellos que más te llamen la atención o te gusten

  • Reserva tus listas con las opciones elegidas para poder usarlas en tu libro


Escritura automática

Este ejercicio te ayuda a salir de tu mente consciente y a abrir las puertas de lo que desee brotar de tu interior. También es un ejercicio de canalización, pero el propósito en este ejercicio no es que canalices, sino que expreses lo que hay dentro de ti sin que el consciente interfiera.


Te recomiendo que lo hagas 10 minutos diarios, antes de ponerte a escribir. Muchas de las cosas que surgirán en esta escritura automática, podrás usarla después en lo que estés escribiendo. Este ejercicio es manual, no con el ordenador, así que necesitarás folios en blanco o una libreta y algo para escribir.


Previo a la escritura automática, ponte una música relajante que te guste. Date 5 minutos para relajarte y simplemente respirar, lenta y pausadamente. Cuando estés relajado, pon el bolígrafo sobre la hoja en blanco y escribe todo lo que te llegue sin pensar, sin analizar y sin intentar pararte a ver que estás escribiendo.


Cuando acabes el ejercicio será el momento de leer lo escrito y de que subrayes las partes que más te gusten. Estas son las partes que después podrás usar en tu libro. Esto no significa que, si te gusta todo, no puedas usarlo todo, pero a veces no todo lo que hemos escrito nos suena bien, o vemos que hemos escrito cosas que no tienen coherencia o lógica. Aquí es donde tú tienes que elegir, porque algo que no tiene coherencia o lógica, puede encajar perfectamente en función de lo que estés escribiendo.


Por ejemplo, Kafka en la Metamorfosis, hace que su protagonista se despierte convertido en una cucaracha.


A nivel personal, yo suelo utilizar todo el texto que he escrito durante la escritura automática. Es cierto que yo soy canalizadora y estoy acostumbrada y, canalizar, es muy útil a la hora de escribir.


Te pongo un ejemplo de mi escritura automática de mi novela Tuwa: el poder del corazón:


“Somos muñecos rotos buscando las piezas que nos lleven de nuevo a la completud. Vivimos perdidos la mayor parte de nuestra vida, ocultando nuestra verdadera esencia tras los pocos fragmentos que sobreviven y con ellos, construimos un muñeco nuevo que carece de lo esencial. Un nuevo personaje construido desde las heridas y el dolor que distorsiona su realidad para convencerse de que todo está bien. Etiquetamos el mundo a nuestro alrededor y renunciamos a lo que más anhelamos alegando que no es necesario y que forma parte de unos patrones obsoletos.

Mancillamos el amor mientras anhelamos que alguien nos ame y nos acompañe. Nos dejamos morir un poco cada día en un tiempo donde el mundo, ha perdido la perspectiva de sí mismo…”


Mi Yo del Futuro Anciano

Todos sabemos que los ancianos son una fuente inagotable de historias de vida. Conectar con tu propio anciano del futuro, no es solo una herramienta creativa, también es una herramienta de escucha activa. Así que resérvate una hora de tu tiempo y conecta con tu anciano o tu anciana.


Para ello:

  • Date unos minutos para respirar y serenar tu mente

  • Imagínate a ti mismo o a ti misma como un anciano o anciana adorable

  • Pide a esa parte de ti que te escriba una carta contándote su vida y sus historias

  • Pon el bolígrafo sobre la libreta y escribe todo lo que te llegue sin pensar

  • Cuando acabes, lee esa carta. Estoy segura de que encontrarás mucho material útil para tu libro


Mi inspiración ¡El Mundo!

Como te decía al principio del libro, a veces, queremos escribir, pero sentimos que nos falla la inspiración. La realidad es que el mundo en sí mismo es inspirador. Así que te invito a llevar siempre una libreta contigo y a que te vuelvas un observador del mundo.


Quizá estés tomando un café en una terraza y observes a tu alrededor a alguien o algo que te llame la atención y se pueda convertir en un personaje o en una parte de tu libro.


Desde un niño que está jugando con su perro, una madre que amamanta a su hijo, un músico que toca en la calle, un encuentro de enamorados, una fachada decorada con un arte maravilloso o un paseo por la naturaleza donde encuentras una roca que tiene cara de persona o una rama que tiene forma de duende.


También es hermoso pararte y conversar con desconocidos, esa es una gran fuente de inspiración. Pedirles a las personas que te cuenten sus historias de vida es muy enriquecedor.


Recuerdo que cuando escribí “Mujeres: Historias de vida” fue una experiencia muy nutritiva y emotiva para mí. Pese a ser 6 mujeres que me seguían en mis redes sociales, nunca había podido conocer sus historias más profundamente y, mis encuentros con ellas, escuchando en primera persona sus duras historias de vida, fue toda una experiencia de crecimiento personal.


¡Así que no limites tu inspiración y nútrete de las historias del mundo!


 Shanandai Cespón

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
IMG_20240101_131416.jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Espero que disfrutes de tu visita y encuentres cosas interesantes en mi blog

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page